Debido a las últimas noticias que tenemos desde el refugio de Góriz dónde nos informan que una alud ha caído sobre el refugio sin dejar victimas vamos a intentar a explicar un poco mejor que es una alud.
Primero, debemos distinguir los distintos tipos de aludes que se pueden dar durante la realización de nuestra actividad invernal:
Primero, debemos distinguir los distintos tipos de aludes que se pueden dar durante la realización de nuestra actividad invernal:
- El alud de cornisa: más que una alud "normal" esta es consecuencia de la rotura es


- El alud de nieve reciente o alud joven: últimamente se están dando varias


- El alud de PLACA: Ponemos especial atención en este punto ya que la mayoría

Estas se desencadenan cuando algún factor (por ejemplo unos esquís) corta transversalmente la pala de nieve que se encuentra asentada. Fruto de ello, un enorme bloque de nieve empieza a deslizarse sepultando todo lo que encuentra a su alrededor, Debemos tener especial atención en canales estrechas ya que podemos provocar una alud que sepulte a nuestros compañeros que van detrás.
No olvidéis la ARVA, la pala y la sonda y sobretodo tened cuidado. El que nuestra salida sea un éxito depende, en la mayor medida, de nosotros
Un nivológico saludo!
1 comentario:
La fotografía de abajo no hace referencia a un alud, sino a un glaciar dónde aflora el hielo viejo, la nieve reciente, grietas, pequeños seracs y una rimaya a modo de cicatriz.
Publicar un comentario