Hay muchas posibilidades de que los grupos lleguen en helicóptero a la zona de rescate. Por este motivo, debemos de actuar con mucha precaución. Debemos señalizar si necesitamos ayuda o no, haciendo señales con nuestros brazos. Si ponemos los dos hacia arriba estamos indicando a la tripulación que necesitamos ayuda y si sólo levantamos uno indicamos que no precisamos de su ayuda.
Normas para un rescate con helicóptero.
- Debemos preparar una zona para aterrizar: debe de estar libre de obstáculos
, de unos veinte metros de diámetro con una superficie plana de unos cuatro metros. No debemos dejar ningún objeto que pueda salir
- Debemos preparar una zona para aterrizar: debe de estar libre de obstáculos

volando hacia el rotor (chaquetas…)
- Al llegar, debemos señalizar la zona al helicóptero así que nos situaremos de espaldas al viento y con los brazos levantados en forma de Y.
- Nunca debemos acercarnos al helicóptero hasta que un miembro de
+aprox.jpg)
- Al acercarnos, debemos siempre estar en un rango visible por el piloto (frontal) o el operador de vuelo (lateral). Nunca debemos acercarnos por la parte de cola ya que el rotor posterior se encuentra a escasa distancia del suelo. Avanzaremos algo agazapados y con paso firme.
- En caso de encontrarnos en una zona inclinada, la aproximación la debemos hacer de abajo hacia arriba para evitar
+seg.jpg)
En este caso, todos los integrantes del grupo deberán permanecer juntos y cubriendo a la víctima protegiéndola de cualquier peligro.
Recordad! en caso de emergencia: llamar al 112
1 comentario:
No sabía que tenías un blog nene!!
Ya llevo 40 páginas de tu TR, me está gustando mucho!
1 abrazo!
Publicar un comentario